¿Qué red social profesional elegir?
Hoy, ignorando un red social profesional ya no es una opción. Es una necesidad absoluta. Una red social profesional ofrece la visibilidad que necesita una empresa y por ello es necesario un perfil por plataforma. ¿O es realmente? La pregunta puede ser debatida. Sin embargo, en el mundo laboral, la presencia digital es vital, sean cuales sean los objetivos de un profesional o una empresa. Construir tu reputación, tu e-reputación, es un trabajo a largo plazo y la presencia en una red social profesional es imprescindible para llevar a cabo tu trabajo.
Dada la cantidad de redes sociales profesionales disponibles en la web, no es fácil tomar la decisión correcta. Tremplin Numérique le ofrece revisar varias plataformas de redes en línea para ayudarlo a ver más claramente.
Resumen
Red social profesional: una definición
Una red social profesional es, sencillamente, una plataforma que permite a los suscriptores practicar networking. LinkedIn y Viadéo son las primeras plataformas consideradas, en Francia, como redes sociales profesionales esenciales y atraen a un gran número de usuarios: 106 millones para LinkedIn (en Francia y en el extranjero) y 65 millones para Viadéo, incluidos 9 millones de usuarios en Francia.
Estar presente en las redes sociales: ¿es realmente necesario a nivel profesional?
Si te preguntas si realmente es imprescindible tener presencia en las redes sociales, como empresa o como profesional, la respuesta es simplemente SÍ. Por cierto, aprovecha para leer uno de nuestros artículos publicados recientemente: Red para una mejor perspectiva. Si después de leer este artículo aún no estás convencido de que es necesaria una presencia profesional en las redes sociales, toma algunos ejemplos de personas y empresas exitosas a tu alrededor y compruébalo por ti mismo. -Incluso…
Por supuesto, te harás preguntas de tiempo, presupuesto, inversión personal. Depende de ti juzgar lo que tendrás que hacer para asegurar tu presencia en las redes sociales profesionales. No obstante, una vez que hayas adquirido el gusto por ello y, sobre todo, una vez te hayas beneficiado de la repercusión de las redes sociales profesionales, comprenderás que merece la pena dedicar el esfuerzo a esta actividad.
¿Qué red social profesional elegir?
¡Aquí hay una gran pregunta! Si te estás preguntando qué red social profesional elegir, ya sabes que hay varias… Basta de bromas. Lejos de nosotros ser condescendientes. Pero créalo o no, muchos profesionales creen que LinkedIn es la única red social profesional que existe.
Sepa, querido lector, que existen multitud de redes sociales profesionales. Viadéo, LinkedIn, por supuesto, pero también Xing, una red social de origen alemán, que reúne (según palabras de la plataforma) a casi 7 millones de usuarios. Existen otras redes sociales profesionales, dedicadas a campos de actividad muy concretos como el lujo o la agricultura, por ejemplo.
Lo habrás entendido: cuando se trata de redes sociales profesionales, ¡hay algo para todos!
Redes sociales para el público en general, para uso de profesionales
Si Twitter y Facebook están diseñados y utilizados principalmente por individuos, está fuera de discusión que, como profesional o empresa, ignore estas redes sociales. Un rincón de Facebook está especialmente reservado para los profesionales: Workplace by Facebook. En esta parte del gigante de las redes sociales, puedes conocer y chatear con otros profesionales. Además, Workplace by Facebook permite compartir documentos y la posibilidad de pasar de un perfil profesional a un perfil privado. De pago, la plataforma funciona sobre la base de una suscripción mensual.
Redes sociales profesionales imprescindibles
Los primeros pasos de una empresa o un profesional en las redes sociales deben pasar imperativamente por las siguientes tres redes: Twitter, Viadeo y LinkedIn. Tenga en cuenta que Viadeo está esencialmente orientado a las relaciones en Francia, mientras que LinkedIn abre puertas a nivel internacional. Por lo tanto, su elección dependerá de su campo de actividad, la naturaleza de sus actividades y sus objetivos comerciales.
¿Por qué elegir LinkedIn?
LinkedIn se presenta como el líder mundial en redes socioprofesionales, con casi 110 millones de usuarios activos al mes y más del doble de suscriptores. Al principio, LinkedIn se vio como una vía de escape para aquellos que buscaban trabajo. Hoy, aunque todavía sea el caso de algunos, LinkedIn ha evolucionado. La plataforma permite profundizar en conocimientos en áreas de especialización muy concretas, para garantizar una presencia y visibilidad a nivel profesional. En LinkedIn te recomendamos que cuides tu perfil para ser visible en las redes sociales, pero también para dar la mejor imagen de ti y de tu empresa, si es necesario.
Mientras tanto, su contenido debe publicarse regularmente en LinkedIn Pulse para aumentar su credibilidad a gran escala.
Acerca de: te sigo Tremplin Numérique ¿en Linkedin? es hora de hacerlo aquí !
¿Por qué elegir Viadeo?
En Francia, Viadeo reúne a unos 10 millones de usuarios, incluido alrededor de un tercio de los miembros activos. El número de usuarios de Viadeo es equivalente a la población de Francia, aproximadamente 65 millones, esta red social profesional no puede ser excluida de tus elecciones.
Las funcionalidades de Viadeo son muy similares a las de su competidor LinkedIn, con la posibilidad de buscar trabajo según las habilidades individuales, la posibilidad de contactar con otros profesionales, empresas y ampliar la red de contactos.
Desde hace unos años, Viadeo permite, al igual que LinkedIn, crear una página de empresa. Esta función es gratuita y debe utilizarse para aprovechar la visibilidad que ofrece la plataforma de habla francesa.
¿Por qué usar Twitter?
¡El pajarito azul no ha dicho su última palabra! Twitter se basa en la comunicación en tiempo real y, a pesar de sus limitaciones, permite intercambios muy interesantes a nivel profesional. Al tomarse el tiempo para construir su red en Twitter, para acariciar a sus contactos en la dirección del cabello, al reaccionar o retuitear sus publicaciones, por ejemplo, notará muy rápidamente que Twitter debe ser una de sus opciones. Con más de 320 millones de usuarios altamente activos, Twitter es una red profesional esencial.
Si tu presencia en las redes socioprofesionales es imprescindible, no te equivoques: tendrás que dedicarle tiempo y esfuerzo, sobre todo al principio. Lo más importante es establecer tus objetivos aguas arriba, para luego encaminar tu trabajo hacia la consecución de resultados concretos para ti, para tu empresa, para tu futuro.